foda_doctorado
Procesamiento de lenguaje natural aplicado a un análisis FODA del Posgrado de Inecol
Para obtener una visión panorámica sucinta de todo un análisis FODA hecho en Posgrado se aplicarán técnicas de procesamiento del lenguaje natural (NLP), para extraer la información textual más representativa del análisis, y poder comparar entre las fortalezas, oportunidades, debilidades y amenazas por cada una de las preguntas generadoras hechas a los investigadores.
La base de datos
Consiste en una serie de respuestas puestas en notas post-it en un cartel, las cuales fueron capturadas manualmente en un archivo excel, indicando la pregunta generadora y si se consideraba fortaleza, oportunidad, debilidad o amenaza.
Preprocesamiento de la base de datos:
- al tiempo de lectura:
- se limpian dobles espacios y espacios en blanco antes y después del texto de la celda
- se limpian los nombres de las variables
- se convierte todo a chicas
- se quita una sección que dice “visión a futuro”
- se pasa a formato largo
Proceso de la base de datos
Para quitar palabras excesivamente comunes como “de”, “en”, “para”, “y”, etc., se hace un etiquetado de partes del discurso (POS), además de una lematización para tener los verbos conjugados en una sola forma, para poder hacer un análisis de frecuencias que incluya, por ejemplo, “analizado” y “análisis” bajo una misma forma, en este caso, el infinitivo “analizar”. Esto se hace usando las librerías udpipe y tidytext.
Una vez con la base de datos lematizada, tokenizada, limpiada y en formato largo, procedemos a hacer visualizaciones
Análisis general de todas las FODA
Análisis por cada criterio de acuerdo al Padrón Nacional de Posgrados de Calidad y al Sistema Nacional de Posgrados
fundamentación teórica del posgrado en ciencias del inecol (justificación, sustento teóricometodológico, contextualización).
coherencia del programa con la fundamentación teórica.
docencia
perfil del alumno de primer ingreso.
perfil del egresado
coherencia del programa con el perfil del egresado
eficiencia general del programa
flexibilidad del programa
coherencia interna de los elementos del programa de estudios.
coherencia de la currícula
operación de algunas áreas, asignaturas yo aspectos del programa que ameriten especial atención.
estancias de investigación e internacionalización
impacto del programa
otros criterios (propuestos por los participantes)
Análisis por cada pregunta generadora
¿la formación que se ofrece en el posgrado satisface las necesidades actuales de investigación en el área de ecología y biodiversidad?
¿qué ventajas competitivas tiene este programa de posgrado?
¿en los programas de estudio, el perfil de ingreso, el perfil de egreso, los requisitos de docencia y la currícula se considera lo especificado en la fundamentación teórica?
¿cómo ha contribuido la incidencia en la formación de las y los egresados? ¿las actividades de incidencia se integran en todo el tiempo de su formación? ¿cuál es el tipo y el grado de participación del alumnado en actividades de vinculaciónincidencia?
¿la pertenencia al sni ha garantizado la calidad del servicio que brindan las y los investigadores?
¿es adecuada la cantidad de estudiantes asignados que se sugiere en el programa?
¿cómo se aplican las estrategias de enseñanzaaprendizaje adquiridas en su formación pedagógica? (atención en esta pregunta, no generar una debilidad no real para el programa en función de lo que es el inecol como cpi, no somos una universidad) ley de h. ciencia y tecnología
de acuerdo a su experiencia ¿el alumnado de primer ingreso tienen los elementos necesarios para cursar el posgrado?
¿las características del egresado que se especifican son acordes a las necesidades del contexto actual?
¿cómo se integran la tecnología y los avances científicos dentro de las asignaturas? ¿estas herramientas realmente les serán útiles en el desempeño de sus labores?
¿cómo mantener el porcentaje histórico de eficiencia terminal? aumentarlo? ¿qué puede bajarlo?
¿hace falta algún curso optativo que ofrezca conocimientos indispensables para las nuevas tendencias globales?
¿cuáles han sido los elementos de éxito y las áreas de oportunidad a los que se enfrentan el alumnado de estancia o intercambio?
¿conocemos las tendencias locales, nacionales e internacionales y estos están incluídos en los programas de estudio?
¿hay avances en el área de los programas de estudio que aun no se integran?
¿conocemos el programa de estudios en su totalidad o solo nos concentramos en el temario?
¿cuál es el proceso que da secuencia a las asignaturas?
¿qué antecedentes de conocimiento se requieren para el aprendizaje de cada asignatura? ¿cuál sería una secuencia lógica entre ellas?
¿vemos los temas de forma superficial por falta de tiempo? ¿se concluyen las prácticas con éxito porque se les dedica el tiempo suficiente?
¿cómo se integran los cursos enfocados en mejorar habilidades y actitudes a la formación del alumnado? ¿se consideran improtantes?
¿qué ventajas ofrece el ser una institución reconocida a nivel nacional e internacional?
¿todas y todos los egresados encuentran oportunidades laborales? creo que aquí la pregunta debe incluir el tiempo,
¿cuál es la capacidad de captación del programa? ¿se capta la demanda que se espera? ¿por qué?
Silge J, Robinson D (2016). “tidytext: Text Mining and Analysis Using Tidy Data Principles in R.” JOSS, 1(3). doi:10.21105/joss.00037
Wijffels J (2023). udpipe: Tokenization, Parts of Speech Tagging, Lemmatization and Dependency Parsing with the ‘UDPipe’ ‘NLP’ Toolkit. R package version 0.8.11